|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
C.I.M
EL ORÍGEN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL COSTA RICA, CÓMO EMPEZÓ.
Hace muchos años específicamente en el 93, nacen la gran mayoría de los Moto Clubes contemporáneos de Costa Rica.
Para irme un poco más atrás entre los 83 y 84 suben los impuestos y el dólar a un nivel jamás visto.
Hasta en el 93 bajan de nuevo hasta lo que conocemos hoy en día.
Javier Quirós compra Kawasaki y me llama para que le ayude a montar la agencia y empezar a hacer los primeros pedidos.
Por cierto nunca se me olvida cuando me dijo “para qué traer Vulcan 1500 y Ninja ZX-1100?”
Le dije “no te estoy embarcando dále viaje y vas a ver.”
Al bajar los impuestos se empezaron a vender por primera vez en muchos años motos de alta cilindrada y se activa por primera vez el motociclismo en el país en ése mismo año 1993.
El primer Moto Club que se funda en esa época se llamaba Halcones Moto Club, éramos escasos 6.
Luego del seno de los Halcones se funda Coyotes Moto Club que se hizo muy grande y de ahí se funda el M-14 en el 97.
Siempre tuve en mi corazón el deseo de UNIR, de RODAR JUNTOS sin colores, ni emblemas, ni cilindradas, ni nada de nada…sólo RODAR y HACER AMIGOS.
Venía llegando del Daytona Bike Week y estaba en mi sala sólo, pasando el video casero y cuando veo a un grupo de bikers pensé “que bueno sería hacer un evento que UNA los grupos que hay.”
Corté el video y salí corriendo a buscar a mi querido hermano Fernando Robert (Gerente de Yamaha en ése tiempo) y le hago saber lo que quería hacer. Le dije “Fer, me gustaría hacer un evento que UNA a los clubes que hay, pero que no tenga fines de lucro sino por PURA PASIÓN Y UNIÓN”.
Todavía no le tenía nombre al evento hasta que lo nombré “Convención Nacional de Motociclismo C.R.”
Luego de venir los hermanos del A.P.M. Panamá y el resto de C.A. lo cambié a “Internacional.”
Por supuesto la respuesta como siempre de Fer fue “qué linda idea, en qué te puedo ayudar?”
Ahí buscamos lugares y encontramos un pequeño Restaurant Rancho El Rodeo por la U para la Paz.
Recuerdo que le dije a Fer "cómo hacemos para dar todo gratis incluyendo desayuno y lo que se pueda?”
Pues sí, logramos por medio de Yamaha y Dos Pinos el patrocinio para todos los desayunos, el café, los juguitos, el queso en fin todo gratis.
Montaron stands gratis de accesorios y motos.
Luego pasando por el Estadio Nacional en la Sabana, inmediatamente se me ocurre.... “claro hay que salir de aquí del lado de sombra del estadio con una buena Caravana de motos.”
No sabíamos cuántas motos habían y si llegarían a la tal “Convención” sobre todo que nunca se había hecho algo así en el país, ni en C.A. y Panamá.
En el año 1994 nace por primera vez la primer concentración, caravana y evento de motos masivo de Costa Rica.
Todo nervioso llega ése domingo y veo donde empiezan a llegar motos y motos y motos y motos…se hizo una caravana nunca vista antes de 340 motos por la 27, Ciudad Colón y el Rodeo.
Todo salió súper bien, full desayuno para todos, compartimos, vimos motos que no sabíamos que existían, nos conocimos mejor y en Centro América y Panamá por primera vez nos dimos el primer ABRAZO BIKER Y NACE LA FAMILIA, LA HERMANDAD BIKER.
De ahí en adelante han habido más de 32 Aniversarios de la CIM y todo es historia.
Ahora con más de 300 clubes sólo en C.R. unos se extinguieron, otros crecieron en poco tiempo y otros viejos se estancaron.
Pero siguió creciendo la FAMILIA.
De ahí nace “POR LA UNIÓN DEL MOTOCICLISMO” buscando hacer grande la FAMILIA, la HERMANDAD, con saludos y abrazos sin distinción de marcas, colores, escudos, cilindradas, géneros, clubes, asociaciones etc etc etc.
CIM se convierte en el referente de otras plataformas y proyectos como Uniendo Al Mundo En Dos Ruedas, Motero Ejemplar Internacional entre otros.
CIM es la única plataforma y proyecto del motociclismo de toda la región en ser aprobada, apoyada y avalada por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), FIMLA (Latinoamérica) y la Federación de Motociclismo de Costa Rica y de los muy pocos de Latinoamérica.
“POR LA UNIÓN DEL MOTOCICLISMO
La relación de Julio Salazar y la CIM:
Voy a dar un poco de historia sobre el motociclismo y la CIM, porque veo mucho desconocimiento sobre el tema.
Primero que todo, Julio Salazar se retiró de trabajar a los 34 años, por sus medios, no por lotería, familia, política, fútbol, patrocinios, eventos o religión.
Nunca me dediqué hacer eventos de nada porque siempre he vivido de mis rentas o sea de lo mío propio.
Dejo claro los medios del fundador de la CIM.
Soy miembro fundador del Moto Club Recreativo más antiguo del país (Acomore), club que inscribimos en el registro público en el año 1983.
Fuimos el único Moto Club del país y de muchos otros países que rodamos solos hasta en el año 1993.
O sea estuvimos 'solos' por 10 años.
En el 93 por mi experiencia en el motociclismo desde que nací, por muchos rides que hice, relación de cliente con todas las agencias etc y llegando de un ride desde el Daytona Bike Week en USA, se me ocurre hacer el primer evento de motos del país y de muchos otros países.
Mi gran amigo Fernando Robert en ése tiempo era el gerente de Yamaha.
Lo llamo y le digo que tengo la idea de hacer un evento de motos y por supuesto Fer con Yamaha me dan todo su apoyo.
Buscamos un lugar y decidí hacer una Caravana hacia Ciudad Colón y tener un desayuno biker totalmente gratuito para todos.
En ése tiempo en el 93 habían nacido los primeros Moto Clubes contemporáneos, los Halcones y los Coyotes de los cuales también era miembro activo y co-fundador.
O sea habían sólo 3 clubes en el país.
Con MI DINERO saqué mi tiempo, gasolina, comida, peajes etc para ir a ver lugares y todo lo relacionado con el primer evento biker, la CIM.
Por supuesto el evento era totalmente GRATUITO como lo ha sido por más de 30 años y porqué?
Porque el evento NUNCA TUVO UNA CONNOTACIÓN COMERCIAL sino que fue fundado por UN BIKER FIEBRE y de MUCHA PASIÓN.
De hecho se habló con la Dos Pinos y nos patrocinaron todos los productos de la empresa como, los quesos, jugos, natilla etc.
Antes del evento hablé con Yamaha y logré el patrocinio de todos los desayunos para todos los participantes.
O sea NADIE pagó entrada, inscripción ni la comida, más de 400 personas.
TODO FUE GRATUITO.
Y es ahí la gran diferencia entre la CIM y otros eventos.
En esos tiempos la baja cilindrada era muy pequeña y se usaba sólo para mensajeros.
No existía el Uber, Express ni nada de eso.
Sin embargo las Vespas si llegaban al evento sin ningún problema de nada, fueron bien recibidas por el excelente comportamiento y educación de los Vespa bikers.
Con el tiempo la CIM se convirtió en la plataforma del motociclismo nacional e internacional.
NO ES SÓLO UN EVENTO, es mucho más que eso, es trabajo todos los días del año y apoyo a todos los eventos SIN COBRAR NADA, como siempre.
La baja cilindrada hace pocos años que existe, es el gremio más nuevo y de hecho sólo la CIM ha incluido a todo el motociclismo, algo que no se ve en muchos eventos.
Porqué?
Porque la CIM tiene el espíritu biker, que busca la unión, el orden, la camaradería y que NO ES UN NEGOCIO ni lo fue NUNCA.
Todo lo contrario, he perdido e invertido MILLONES de colones, tiempo y hasta mi familia por el motociclismo y eso lo saben muchas personas que lo han vivido conmigo que por supuesto ya no están por razones obvias, si no hay plata, no estoy.
Mi hijo que ha estado conmigo en unas 6-7 CIM perdió su negocio a causa de la CIM, precisamente por la falta de apoyo que hay en CR hacia los eventos de motos.
Con el tiempo me dediqué a integrar a la baja cilindrada y presentarla al gremio y ahí se inicia la primera Mega Caravana de Baja Cilindrada Organizada.
OJO siempre han habido enormes Moto Caravanas en la CIM, sólo que de baja no, porque el gremio no existía.
En la CIM han habido todo tipo de actividades como DJ's continuos, Mega Conciertos hasta con la Filarmónica tocando Rock, toro mecánico y un sinfín de cosas más.
Actividades de competencias como el Moto Rodeo en donde participan todos los clubes ganando buenos premios etc.
Ahh y el evento es de 3 días y en muchos casos de hasta toda una semana.
Y todo TOTALMENTE GRATUITO, SIN PAGAR ENTRADAS, INSCRIPCIONES o lo que sea.
Que gana Julio Salazar de dinero con ésto?
Obviamente NADA.
Y repito, tengo testigos presenciales de ésto.
Con el tiempo ya con una hermandad muy grande y con muchos eventos y actividades la CIM se convierte en la plataforma de apoyo, consejera, etc y el mismo gremio me pide poner el logo de la misma como un aporte y apoyo hacia el evento.
Por supuesto acepto y en casi todos los eventos y actividades lo pongo con un "te invita".
Eso sí, sólo en eventos SIN LUCRO por supuesto.
Obviamente no lo voy a poner en eventos con fines de lucro que a años luz se sabe cuáles son.
Les recuerdo que en la baja cilindrada hay muchos gremios como en la Fraternidad Biker, UM2R, entre otras más, que están muy organizados y que sí han asistido a la CIM por muchos años.
Han tenido algún problema? NO.
Para nada.
Porqué?
Porque se han integrado al gremio en forma educada, correcta digna y ordenados como debe ser.
Les doy otro ejemplo, el Yamaha FZ Club CR entre otros mas, en muchas CIM participó con su toldo, stand etc. Llegaban en forma ordenada, se parqueaban frente a los toldos en orden, todos para atrás (de foto) y disfrutaban de la CIM junto a los demás. La mayoría son 150 c.c.
Igual las Pulsar, Vespas, ZS, Formula, etc.
Tuvieron algún problema? NO.
Tuvieron problemas con los demás? NO.
Tuvieron problemas con los de "alta"? NO.
Luego con el tiempo la CIM se une y apadrina con excelentes organizaciones como UM2R (Uniendo al Mundo en Dos Ruedas), Motero Ejemplar Internacional, Embajada Motera Internacional, ADN Biker, Escuela De Bikers entre otros más con un alcance de más de 90 países en el mundo.
Muchas gracias.
Siempre a sus órdenes.
Julio Salazar

saludos a julio oto brayan